El desarrollo de las TIC y de la sociedad de la información ha dado una gran oportunidad para aprender, mediante la utilización de nuevas e innovadoras estrategias que han transformado la concepción del aprendizaje tradicional a uno más activo donde el estudiante es el propio generador del conocimiento a través de la guía del docente tutor (Fernández & Godoy, 2017). Este nuevo entorno de aprendizaje en el cual las TIC juegan un papel importantísimo, y ha impulsado una nueva metodología llamada Flipped Classroom o también conocida como Aula invertida, esta metodología se enfoca en invertir las actividades de enseñanza tradicional a otras que favorezcan el aprendizaje en entornos colaborativos. Este término “Inverted Classroom” fue conocido por primera vez en el 2000 por Lage, Platt y Treglia.
En el 2012 por Bergmann y Sams, pensando en aquellos alumnos que no podían dirigirse a un aula de
clases tradicional, hicieron uso de la herramienta power point para elaborar presentaciones de los
contenidos que impartirían normalmente en el aula, para posteriormente compartirlos que aquellos
alumnos que estuvieron ausentes, esta práctica dio resultados satisfactorios y los autores mencionados
palparon la efectividad de la metodología.
Los modelos educativos tradicionales se centran en el contenido y en el papel del docente como
protagonista, además de centrarse en actividades de memorización, retención y comprensión de los
contenidos de manera individual. Hernández & Flores (2017) hace referencia que las actividades
mencionadas en líneas anteriores se ubican en los niveles más bajos de la pirámide establecida por Bloom
en 1964, mientras que las actividades más complejas y aquellas que potencian el aprendizaje se ubican
en los niveles más altos y son las que se ejecutarán activamente en el aula de clases y las demás se
trabajarán desde la casa.
El uso de las plataformas virtuales en el modelo aula invertida facilita el acceso a contenidos que
previamente debieron ser seleccionados por el docente de acuerdo a los objetivos que se plantearon en
el proceso de aprendizaje. Esta metodología puede ser aplicada en todos los niveles educativos, es decir
primaria, secundaria y superior.
A continuación se realiza una comparación del rol que tendría el docente y alumno en un entorno
tradicional de aprendizaje vs un entorno con la metodología flipped classroom.
Rol |
Aula Tradicional |
Aula
Invertida |
Docente |
Imparte los conocimientos mediante clases
magistrales, además es el responsable asignar tareas o diferentes actividades que se realizarán en casa. |
Es un guía para el alumno y establecerá el tiempo que se invertirá en la clase presencial y así interactuar con cada alumno, además de propiciar el aprendizaje colaborativo. |
Alumno |
Receptan los conocimientos impartidos en las clases
y realizan las tareas y actividades en casa. |
Serán los responsables de generar su propio aprendizaje, estudiando a su
propio ritmo revisando o accediendo a los contenidos disponibles en las plataformas. En este
aprendizaje los alumnos podrán acceder siempre que se desee a dichos
recursos. |
- El docente tendrá mayor tiempo para poder compartir la información y el conocimiento necesario en función de la diversidad de alumnos que se tendrá en el aula.
- La disponibilidad de los recursos para el alumno no tiene límite, es decir este podrá acceder a ellos las veces que lo requiera.
- Se crea un ambiente colaborativo.
- Otorga un involucramiento importante de las familias de los alumnos dentro del proceso de aprendizaje.
- El aprendizaje no se corta por la ausencia del alumno en el aula de clases, esto debido al uso de las TIC.
Creación de contenidos
Es necesario que tengamos presente que tipos de herramientas se podrán utilizar al momento de flippear un clase tradicional, ya que contaremos con programas que nos ayudaran a la creación de videos y otros que nos ayudarán a la creación de las actividades o ejercicios prácticos. A continuación se mencionaremos las herramientas TIC más comunes (Achútegui, 2014).
Función |
Programas / Herramientas |
Compartir videos
/ conferencias |
Blogs, Wikis,
Edmodo, Twitter, Facebook, Moodle, Google Classroom |
Creación de
videos |
Moviemaker, Power
Point, SlideBoom, Prezzi |
Creación de
actividades |
Kahoot, Educaplay, Lesson Plan Symbaloo |
Creación de
infografías |
Visme, Infogr.am, Canva, Easel.ly y
Piktochart. |
Creación de
juegos |
LearningApps,
Jigsaw Planet |
Marcadores digitales |
Symbaloo, Pinterest |
Lluvia de ideas |
Padlet, Lino |
Recursos que se utilizan en el aula invertida
Dentro de esta metodología de aprendizaje los recursos que se utilizarán serán los REA (Recursos Educativos Abiertos), estos serán los materiales de apoyo para el proceso, y tanto alumnos como docentes podrán acceder a dichos recursos.
Una de las características de estos recursos es su facilidad de reutilización, modificación y divulgación, por ello son indispensables en la metodología de flipped classroom.
El utilizar REA nos ofrece un sin número de ventajas, a continuación se mencionan las principales.
- Disponibilidad de los recursos en cualquier momento y lugar.
- Autonomía completa a los alumnos de estudiar y prepararse en el tiempo que ellos dispongan.
El desarrollo de una clase flippeada con llevará la utilización de varios recursos que irán desde presentaciones, videos, juegos etc. En el apartado 2 se mencionaron varias de las herramientas TIC libres de licencias, que nos permitirán la creación de estos recursos didácticos.
Además de los recursos que el docente puede elaborar, en la gran red de redes contamos con material free ya producido, es decir ya está listo para que los docentes lo usen con los alumnos.
A continuación mencionaremos algunos recursos: